¿CÓMO SER ENVIADOS?
Filipenses 2:19-23
Estas son palabras sencillas pero profundas y de ellas podemos extraer conceptos básicos pero poderosos para el que quiere ser enviado por el Señor como obrero a su mies.
19. El joven Timoteo probablemente ya conocía mucho de las enseñanzas del Maestro, del Señor Jesucristo. Sabía cómo el Señor había enviado, comisionado a los apóstoles y a otros discípulos que estuvieron con él. Conocía cómo fue el Espíritu Santo quien llamó a Bernabé y a Saulo y cómo estos fueron enviados por los ministros del Señor en Antioquía. Ahora sabía de la total importancia de que él también fuera enviado. No auto enviado sino enviado.
20. Timoteo tenía buen ánimo para ser enviado, había disponibilidad en su corazón; para nada estaba siendo forzado a ir y no permitía que nada le impidiera servir, ni que nada le impidiera ser movido a otro lugar. Una necesidad en el rebaño fue para Timoteo una oportunidad para servir.
20. El interés que Timoteo tenía por los Filipenses era genuino, auténtico; era amor por los creyentes. Era un interés venido del corazón del Señor. Timoteo no era movido a ayudar a este grupo de creyentes por ningún otro motivo que el servirles; ni reconocimiento, ni poder, ni económico.
21. El objetivo que Timoteo tenía en su corazón para ser enviado como obrero a la mies del Señor era precisamente colaborar en hacer crecer el reino del Señor Jesucristo; ayudar a edificar la Iglesia del Señor. No buscaba para aportar a su ministerio, ¡a su reino particular! sino que buscaba engrandecer el Nombre del Señor.
22. Pero Timoteo ya venía sirviendo al Señor, no era un neófito. Servía en el evangelio al Señor y servía en el evangelio a Pablo. Se había preparado, había aprendido y tomado experiencia en el servicio. Para Timoteo estar al lado del apóstol Pablo era un honor y la mayor de las oportunidades para prepararse para servir al Señor.
23. Y Timoteo sabía de la importancia de esperar los tiempos del Señor. No podía forzar el tiempo de ser enviado, confiaba en el siervo del Señor, en el apóstol Pablo, para ser enviado en el momento oportuno.